BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO
Manual de Bioseguridad - Capítulo 8: Normas y Recomendaciones de Bioseguridad en Quirófanos Accede haciendo clic aquí: https://www.mendoza.gov.ar/salud/biblioteca/manuales/manual-de-bioseguridad-para-establecimientos-de-salud-capitulo-08-normas-y-recomendaciones-de-bioseguridad-en-quirofanos/
Desde mi punto de vista, el video explica los principales conceptos y medidas de bioseguridad en el área quirúrgica, enfocándose en proteger tanto a los pacientes como al personal de salud. Los puntos más importantes son:
ResponderBorrarZonificación del quirófano: Se divide en áreas no restringidas, semi-restringidas y restringidas para controlar el ingreso de contaminantes.
Uso correcto del equipo quirúrgico : Incluye cofia, barbijo, camisolín estéril, guantes, y cubre calzado.
Lavado quirúrgico de manos: Se enseña la técnica adecuada, imprescindible antes de cualquier procedimiento.
Normas de esterilidad: Se recalca no tocar superficies no estériles una vez vestido de forma estéril.
Manejo de instrumental: Correcta manipulación, desinfección y descarte de materiales para evitar infecciones.
Control del ambiente: La temperatura, ventilación, y limpieza constante del quirófano son fundamentales.
Responsabilidad del equipo quirúrgico: Cada miembro debe cumplir protocolos para mantener la seguridad de todos.
El video insiste en que la bioseguridad no es opcional: es una obligación ética y profesional que salva vidas.
En ambos archivos se aborda el papel crucial de la bioseguridad en el quirófano,Para mi la bioseguridad es una combinación de técnicas y equipos destinados a salvaguardar la salud mediante el cumplimiento de las normas y protocolos establecidos que protegen contra enfermedades infecciosas y diversos riesgos físicos y químicos. haciendo hincapié en la prevención de la exposición a agentes infecciosos que amenazan tanto al personal como a los pacientes. La implementación de estas normas y recomendaciones de bioseguridad en las diferentes áreas del quirófano son crucial para reducir el riesgo de infecciones quirúrgicas.se destaca la importancia de los principios de bioseguridad, como por ejemplo al ingresar a la zona negra se debe hacer el cambio de ropa de calle por el ambo el cual debe estar limpio, luego se ingresa al area gris, en esta debemos realizar un lavado de manos clínico colocar los elementos de bioseguridad los cuales son cofia, barbijo y suecos quirúrgicos y colocar las gafas, antes de ingresara la zona blanca se debe realizar un lavado de manos quirúrgico, luego en la zona blanca que es el quirófano propiamente dicho se coloca el camisolín estéril y guantes estériles, también se enfatiza el cumplimiento de los procedimientos asépticos durante las cirugías, especialmente en pacientes con enfermedades infecciosas. Ambos archivos promueven un enfoque para mantener la seguridad en los quirófanos, excelente el video y el texto profe!!!
ResponderBorrarEn mi opinión, el video y todo el contenido sobre bioseguridad en quirófano me pareció muy interesante ya que nos va a servir para un futuro cuando tengamos que ingresar al mismo también me hizo pensar un montón. A veces uno no se da cuenta de todos los riesgos a los que están expuestos tanto los pacientes como el personal de salud. No es solo ponerse un barbijo y listo, hay todo un protocolo que se tiene que seguir sí o sí para evitar infecciones, accidentes y hasta estrés por el tipo de trabajo que se realiza. Me llamó mucho la atención cómo se dividen los grupos según el nivel de exposición a la sangre y fluidos, y cómo cada uno tiene medidas específicas que debe cumplir. También entendí mejor por qué es tan importante usar siempre los elementos de protección como guantes, camisolines impermeables, gafas, y sobre todo los barbijos tricapa, que tienen que cambiarse en cada intervención o si se humedecen. Otra cosa que me pareció súper importante es cómo se manejan los residuos, los objetos corto-punzantes y qué hacer si hay un derrame de sangre, todo tiene que estar bien organizado para evitar problemas. En fin, todo esto me hizo dar cuenta de que no alcanza con “tener cuidado”, hay que estar bien capacitados y ser responsables, porque en el quirófano cada detalle cuenta y puede marcar la diferencia entre cuidar o poner en riesgo una vida.
ResponderBorrarCORREA DENISE 1”C”
El video “Bioseguridad en Quirófano” nos ofrece una presentación clara y didáctica sobre las medidas esenciales que todo profesional debe seguir en un entorno quirúrgico. A través de ejemplos visuales, refuerza la importancia de la higiene de manos, el uso correcto del equipo de protección personal y el manejo adecuado del entorno para evitar infecciones. Este tipo de material es fundamental para la formación de estudiantes de medicina, ya que traduce la teoría en acciones prácticas que salvan vidas.Es un recurso educativo útil y bien estructurado para fortalecer la cultura de la bioseguridad en el ámbito hospitalario.
ResponderBorrar