BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO
Manual de
Bioseguridad - Capítulo 8: Normas y Recomendaciones de Bioseguridad en
Quirófanos
Accede haciendo clic aquí:
https://www.mendoza.gov.ar/salud/biblioteca/manuales/manual-de-bioseguridad-para-establecimientos-de-salud-capitulo-08-normas-y-recomendaciones-de-bioseguridad-en-quirofanos/
Este enlace explica detalladamente de lo que se trata la bioseguridad y me ayuda a reforzar lo aprendido en clases, allí se describe claramente la importancia de la prevención y protección de infecciones con sus respectivas normas.
ResponderBorrarLa guía destaca la importancia de la bioseguridad en quirófanos, proporcionando recomendaciones claras y basadas en evidencia para reducir el riesgo de infecciones y garantizar la seguridad del paciente y del personal médico, también nos proporciona sobre el diseño y funcionamiento de quirófanos es muy detallada y abarca aspectos puntos para mantener un ambiente aséptico y seguro.
ResponderBorrarTambién el detalle en la ventilación, iluminación, limpieza y control de acceso que es importante para prevenir infecciones y garantizar la seguridad de pacientes y del personal Nos ofrece una visión de los requisitos necesarios para crear un entorno quirúrgico óptimo.
Muy buen comentario, seria aun mejor si se identificara...
BorrarEl texto brindado y el video me resulta muy útil porque habla sobre la bioseguridad en los quirófanos. Destacan las normas claves para prevenir infecciones en el entorno quirúrgico. Tambien resalta la importancia del lavado quirúrgico, la preparación adecuada de la piel del paciente y el uso correcto de vestimenta estéril por parte del personal. Además, enfatiza la esterilización del instrumental quirúrgico y el diseño del quirófano, incluyendo la ventilación, el control de la temperatura y humedad. Estas medidas son fundamentales para reducir riesgos y garantizar la seguridad del paciente en procedimientos quirúrgicos.
ResponderBorrarLas normas de Bioseguridad tienen que estar presentes durante toda nuestra carrera, no dejar pasar nada, porque es allí donde se observa nuestro trabajo
BorrarEste capítulo del manual enfatiza la importancia crítica de la bioseguridad en quirófanos para prevenir infecciones quirúrgicas. Detalla normas sobre higiene de manos, preparación de la piel del paciente, uso correcto de vestimenta quirúrgica, esterilización del instrumental, y requisitos estructurales del quirófano (zonificación, ventilación, materiales). Así tambien subraya la responsabilidad de todo el personal en mantener un entorno seguro, desde cirujanos hasta anestesistas. Es un documento para garantizar la seguridad del paciente y del equipo de salud.
ResponderBorrarTodo lo que se le transmite en clase forma parte importantísima en el desempeño y lel futuro como IQ. todo tiene que ver con todo.. A tener en cuenta: identifiquese!!!!
BorrarDespués de haber leído el informe y haber visto el vídeo. Me interesa bastante el tema por el hecho de saber las normativas de salud en el quirófano. Es informativo y de buen aprendizaje saber cómo proceder en cada momento y sector del ambiente quirúrgico y sus respectivas áreas. Me interesa seguir aprendiendo sobre el tema ya que todo esto nos sirve por beneficio propio el saber moverse, o que elementos de bioseguridad debemos llevar recordar siempre que no estamos exentos de qué nos pase algo en el quirófano y que la bioseguridad nos ayuda a reducir riesgos de contraer ciertas enfermedades físicas, en cuanto a lo psicológico es otro tema diferente ya que la presión que se genera es diferente y a todos nos afectará de manera diferente. Todo depende siempre de cada uno y enfocarse en hacer nuestro trabajo sin involucrarnos en asuntos personales de los demás para tratar de evitar lo que más puedamos problemas con compañeros también y así evitar problemas psicologicos en cierta manera. También en el vídeo nos enseña lo que debemos hacer para evitar el contagio con ciertas patologías como ser hiv como o quizás COVID siendo una enfermedad viral
ResponderBorrarSi Ornella, lo importante de estas normas es que nos llevan a realizar un trabajo limpio, eficiente y eficaz para que nuestra profesión siga siendo el puntal del quirofano.
Borrartodos cumplimos la normas, Todos seremos beneficiados!!!
La guía destaca la importancia de la bioseguridad en quirófanos, proporcionando recomendaciones claras y basadas en evidencia para reducir el riesgo de infecciones y garantizar la seguridad del paciente y del personal médico, también nos proporciona sobre el diseño y funcionamiento de quirófanos es muy detallada y abarca aspectos puntos para mantener un ambiente aséptico y seguro.
ResponderBorrarTambién el detalle en la ventilación, iluminación, limpieza y control de acceso que es importante para prevenir infecciones y garantizar la seguridad de pacientes y del personal Nos ofrece una visión de los requisitos necesarios para crear un entorno quirúrgico óptimo.
Hola Brisa!! todos estos detalles que parece mucha información, tiene que hacerlo suyo e implementar desde el primer momento que ingrese a un servicio quirúrgico.. Estoy segura que esta info le será útil para tomar conciencia donde esta poniendo sus ganas y méritos en el futuro.
BorrarEstás enfermedades si no tomamos el recaudo necesario podrían afectarnos en nuestra vida cotidiana. Por ello debemos cumplir con todas las recomendaciones y usos de bioseguridad obligatorias que se nos solicitan a la hora del ingreso a un quirófano o el ambiente quirúrgico. Principalmente la zona blanca la zona del QX. Tener en cuenta que el resto de las zonas (gris y negra) son menos estrictas pero siguen siendo estrictas en cuanto la bioseguridad y su respectiva asepsia. Ingresar a la zona negra hacer la asepsia correspondiente y el cambio de ropa. Alistarse para ingresar a l área gris (previa área blanca) .
ResponderBorrarAmbos recursos destacan la importancia de la bioseguridad en quirófanos para prevenir infecciones y proteger al personal y a los pacientes. El video ofrece una explicación visual de las prácticas esenciales como el uso de equipo de protección, esterilización y normas de circulación. Por otro lado, el manual profundiza en los aspectos técnicos y normativos, detallando la organización del quirófano en zonas, los protocolos de limpieza y la gestión de residuos. En conjunto, refuerzan la necesidad de mantener un entorno seguro a través del cumplimiento estricto de normas y una actitud responsable del equipo de salud.
ResponderBorrarRoca Yanelli Eugenia
1°año "C"
A tomar en cuenta Todos y cada uno de las normativas que se presentan. Seran parte de nuestra vida futura.
BorrarEl texto explica detalladamente la bioseguridad en los quirofanos que se refieren a las medidas y protocolos implementados para prevenir enfermedades y reduce la contaminación en el quirofano. También explica sobre el lavado de mano y la preparación correcta de la piel del paciente, el uso de la vestimenta quirúrgica estéril, la esterilización del instrumental quirurgico. También nombra y explica el medio ambiente de quirofanos (areas), estructuras, sistemas de iluminación y ventilación y por último nombra las unidades re circulantes HEPA del quirofano
ResponderBorrarHola a todos!!
ResponderBorrarEn el video y en el texto, nos explican claramente la importancia del uso de los elementos de bioseguridad, como así también una correcta asepsia y antisepsia, cumpliendo estas normas aseguramos una correcta protección para el personal de salud y el paciente.
Dentro del ambiente quirúrgico tenemos áreas con diferentes requisitos, en el área no restringida también llamada área negra, ingresamos con ropa de calle. En el área semirrestringida o área gris, debemos realizar un lavado de manos clínico para hacer un cambio por un ambo limpio, un delantal y calzado, este debe ser antiestático para protegernos de la electricidad que encontramos en el quirófano. En el área blanca o área restringida ingresamos con la vestimenta pre-quirúrgica para realizar el correcto acondicionamiento del quirófano, y antes del acto quirúrgico realizamos un lavado de manos quirúrgico, no olvidar antes de este colocar gafas, barbijo y de ser necesario chaleco de plomo, ahora si despumes del lavado de manos nos debemos colocar el camisolín y guantes estériles para continuar con las tareas correspondientes de un instrumentador quirúrgico.
Si cumplimos todas estas normas con una correcta antisepsia al paciente y sin contaminarnos evitamos una infección del área quirúrgica al paciente.
Los elementos de bioseguridad están para protegernos y proteger al paciente no olvidemos usarlos y cumplirlos.
Hola Maria!!! con sus dos últimos párrafos puedo observar que ud entendió claramente el tema... Téngalos en cuenta desde el primer momento en que ingrese a un servicio quirúrgico.
BorrarEn mi opinión, el video y todo el contenido sobre bioseguridad en quirófano me pareció muy interesante para un futuro cuando tengamos que ingresar al mismo también me hizo pensar un montón. A veces uno no se da cuenta de todos los riesgos a los que están expuestos tanto los pacientes como el personal de salud. No es solo ponerse un barbijo y listo, hay todo un protocolo que se tiene que seguir sí o sí para evitar infecciones, accidentes y hasta estrés por el tipo de trabajo que se realiza. Me llamó mucho la atención cómo se dividen los grupos según el nivel de exposición a la sangre y fluidos, y cómo cada uno tiene medidas específicas que debe cumplir. También entendí mejor por qué es tan importante usar siempre los elementos de protección como guantes, camisolines impermeables, gafas, y sobre todo los barbijos tricapa, que tienen que cambiarse en cada intervención o si se humedecen. Otra cosa que me pareció súper importante es cómo se manejan los residuos, los objetos corto-punzantes y qué hacer si hay un derrame de sangre, todo tiene que estar bien organizado para evitar problemas. En fin, todo esto me hizo dar cuenta de que no alcanza con “tener cuidado”, hay que estar bien capacitados y ser responsables, porque en el quirófano cada detalle cuenta y puede marcar la diferencia entre cuidar o poner en riesgo una vida.
ResponderBorrarCORREA DENISE 1”C”
Hola Denise!! me encanta que le haya hecho pensar, eso da cuenta de su interes en la carrera. A seguirrrr!!!!
BorrarEste capítulo proporciona directrices claras y detalladas para mantener un entorno quirúrgico seguro, protegiendo tanto al paciente como al personal de salud. La implementación rigurosa de estas normas es esencial para prevenir infecciones y garantizar la calidad de la atención médica en los quirófanos.Nos ayuda a saber lo
ResponderBorrarImportante como el lavado de manos,preparación de la piel,vestimenta adecuada para un quirófano,el uso del cubrezapatos y también una una esterilización de rigurosa del material
Estimada Magali: todo es importante... y TODO esta relacionado con TODO... Tengalo en cuenta.
BorrarEste texto describe las normas y recomendaciones de bioseguridad en áreas críticas y salas de internación general, específicamente en quirófanos.
ResponderBorrarLa Medidas de bioseguridad en quirófanos
Lavado de manos, Preparación de la piel del paciente, Vestimenta quirúrgica, Instrumental quirúrgico
Características del quirófano
Área limpia y fácil de limpiar,Ventilación, Iluminación, Humedad y temperatura
la bioseguridad en quirófanos es fundamental para prevenir infecciones, proteger al paciente y al personal, mejorar la calidad de la atención médica y reducir costos.
Me resulta util para mejorar la práctica profesional, tomar decisiones informadas, prevenir infecciones y proteger la salud.
La bioseguridad es la base en Instrumentación Quirúrgica, ya que este conjunto de reglas existe por una razón y debemos seguirlas como parte del compromiso ético que tenemos con los pacientes y con nosotros mismos como futuros profesionales de la salud.
ResponderBorrarEs importante llevar a la reflexión lo que vimos tanto en el video como en el texto, porque todas las normativas, como la limpieza, la vestimenta, la desinfección, etc. son necesarias para prevenir riesgos que realmente pueden poner en peligro vidas.
El video deja en claro que cada procedimiento dentro de un quirófano debe hacerse con conciencia, sabiendo que hay microorganismos que no se ven, pero están presentes y pueden causar infecciones graves. Por su parte, el manual también menciona aspectos fundamentales como las zonas de tránsito, la ventilación adecuada y el manejo correcto de los residuos. Todo esto forma parte del trabajo diario y tiene un protocolo que no es opcional, porque estamos estudiando una carrera en la que el compromiso es clave desde el principio.
La bioseguridad no es algo que se debe hacer solo cuando nos lo piden, sino que deberíamos naturalizarla desde ahora, durante la carrera, y mantenerla siempre como técnicos. Es lo que nos va a permitir cuidarnos a nosotros y cuidar a los demás desde el primer momento en que pisamos un hospital, sabiendo que cada acción cuenta.
Buenas tardes!!
ResponderBorrarTanto el texto como el video de "BIOSEGURIDAD EN EL QUIROFANO " enfatizan la importancia crucial de la bioseguridad en el entorno quirurgico. Es evidente que la implementacion de normas y practicas de bioseguridad es fundamental para prevenir infecciones y garantizar la seguridad tanto del paciente y de personal medico. Destaca la importancia del higiene , el uso correcto del equipo deproteccion personal ,el control del ambiente quirurgico , y la responsabilidad del personal.
LA BIOSEGURIDAD EN EL QUIROFANO NO ES SOLO UNA MEDIDA PREVENTIVA , SI NO UNA OBLIGACION ETICA Y PROFECIONAL PARA SALVAGARDAD LA SALUD DE TODOS .
Este manual destaca la bioseguridad en quirófanos para prevenir infecciones. Cubre la higiene, preparación del paciente, vestimenta, esterilización y estructura del quirófano. La responsabilidad de la seguridad recae en todo el personal. Es crucial para la seguridad del paciente y el equipo médico.
ResponderBorrarCon este video pude entender que las medidas de bioseguridad en el quirófano son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones y garantizar la protección tanto del paciente como del personal de salud. Estas normas deben ser aplicadas rigurosamente en cada procedimiento quirúrgico.
ResponderBorrarAntes de ingresar al quirófano, todo el personal debe respetar el protocolo establecido para cada área. En la zona no restringida, se permite el uso de ropa común, pero al pasar a las áreas semirrestringidas y restringidas, se requiere el cambio a indumentaria quirúrgica limpia, calzado adecuado y el cumplimiento de técnicas de higiene, como el lavado de manos clínico o quirúrgico según corresponda.
Dentro del quirófano, es obligatorio el uso de elementos de protección personal: barbijo, gorro, gafas, camisolín estéril y guantes. En procedimientos especiales, también puede ser necesario utilizar chalecos de plomo u otros equipos específicos.
La correcta preparación del campo quirúrgico, la desinfección del área operatoria del paciente, y el control estricto de la esterilidad del instrumental son también parte de las medidas de bioseguridad. Todo el equipo debe mantenerse alerta para evitar contaminaciones cruzadas.
Cumplir con estas normas no solo reduce riesgos de infecciones, sino que también garantiza un entorno seguro y profesional para el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas.
Mi conclusión es que todo esto está relacionado entre si para gozar de una buena salud.
Saludos!
El capitulo aborda sobre las normas y recomendaciones para garantizar la seguridad en los quirofanos enfocándose en prevenir infecciónes en el sitio quirurgico y se requiere de varios procedimiento:
ResponderBorrarHigiene y preparación (lavado de mano quirurgico y preparación de la piel del paciente)
Vestimenta y protección del personal (con respecto a la indumentaria , camisolines limpios, barbijos estériles y protección ocular )
Se deben preparar instrumentales previamente esterilizados
También nos explica de la importancia de la organización de la Área en la que se encuentra ubicado el quirofano y de la infraestructura que debe presentar (diseño físico, ventilación y un acondicionado ambiental correspondiente)
Soy la alumna Velasquez Melani Aylen de 1 "C"
Buenos días, en ambos contenidos tanto en el artículo como en el vídeo se nos explica la importancia de la BIOSEGURIDAD.
ResponderBorrarEn el artículo nos habla de pasos para tener o cumplir de una buena bioseguridad,es decir con un lavado de manos,la vestimenta adecuada( en donde nos explica los tipos que existen y cuales son recomendables usar),la preparación de la piel(con qué antisepticos realizarla,como realizarla y con cual mejor,por cierto no sabia el dato que el iodopovidona se inactivaba por la sangre y proteínas sericas que al investigar es el suero de la sangre), luego de eso explica del ambiente quirúrgico, personal dentro de el y sus respectivas partes,es decir el área negra ,gris y blanca( el quirofano propiamente dicho) así pasa a hablar y explicarnos las estructuras y sistemas del mismo que si lo pensamos estan relacionados con la bioseguridad,porque son normas y reglas que se deben cumplir.
En el video nos explica que es la bioseguridad,sus principios y las normas a cumplir o que se deberían de cumplir. Los tipos de riesgos en el ambiente quirúrgico y por último nos explica los tipos de barreras para una buena bioseguridad, brindandonos más información sobre como o mejor dicho que hacer para utilizarlos mejor,los tipos de cada una y cuales utilizar. Ambos contenidos se complementan pero debo de decir que el video hace un poco más de enfoque en lo que respecta al tema ,aunque como dije antes y leí un comentario aquí de usted profesora que todo va relacionado y de la mano.
Ontiveros Villagra Naomi Aitana 1C